
¡Este año decídete por un invierno caliente! Siguiendo algunos prácticos consejos y organizándote un poco, optimizarás el calor de tu hogar y podrás ahorrar en calefacción. Además de evitar posibles problemas con tu caldera y la instalación de tu calefacción. Si no haces lo necesario para ahorrar energía en la calefacción de tu casa, tu dinero se puede estar escapando por las ventanas.
Lee detenidamente estos consejos sencillos para mantener tu familia cómoda durante el invierno sin gastar más de lo necesario.
- Temperatura correcta. El uso correcto del termostato de calefacción es muy importante para ahorrar dinero. Primero, asegura que tienes el termostato correcto para el sistema de calefacción que tienes, y que funciona bien. La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) recomienda que mantienes una temperatura de 20 grados Celsius (68 Fahrenheit) durante el día y 16 grados (61 grados Fahrenheit) durante la noche. La OCU dice que cada grado Celsius que bajes la temperatura te ahorrará un 8% de energía. Puedes instalar un termostato programable para cambiar la temperatura, o acostumbrarte a cambiar el termostato 1 hora antes de dormir y al levantarte. Si nadie estará en la casa durante varias horas, baja la temperatura para ahorrar dinero.
- ¿Cómo está instalada la caldera? No te das cuenta de lo importante que es una caldera hasta que no se te estropea. La caldera es un elemento indispensable en nuestro día a día. La usas para tener agua caliente y para mantener tu casa caliente durante el invierno. Un mantenimiento periódico te asegura el correcto funcionamiento de tu caldera, además de un gran ahorro en consumo de energía, es decir, en gasto de calefacción. La primera medida que debes tomar para evitar peligros de cualquier tipo es comprobar que la caldera está instalada según marca la normativa (RITE). Para asegurarte puedes solicitar una revisión por parte de un profesional cualificado. Él podrá certificar cuál es el estado de tu actual instalación. Sin embargo, la caldera no es el único elemento a tener en cuenta, ya que los radiadores en mal estado también pueden provocar alguna avería en la caldera y desperdiciar mucha energía.
- Revisa los radiadores. Para poder ahorrar en calefacción, no coloques encima prendas de ropa para secar, esta medida evitará que funcionen de forma incorrecta. Tampoco los instales detrás de una cortina, store o debajo de un mueble, ya que puede provocar un incremento de hasta el 20% en el consumo de energía.Cuando llegue el invierno, antes de encender la calefacción, debes tener en cuenta la acumulación de aire que se encuentra tanto en las tuberías como en los radiadores. Si un radiador contiene aire, éste no funcionará de forma adecuada. Las calderas suelen tener un indicador de la presión, procura que éste esté a la presión indicada por el fabricante. Si no la conoces pregunta al profesional que te hace la revisión anual de tu caldera. Un truco para mejorar el rendimiento calorífico de los radiadores es purgándolos. Para saber si debemos purgar o no hay que tocar el radiador: si está frío por la parte de arriba, pero caliente por la parte de abajo, es el momento de purgarlo. Por el contrario, si el radiador está caliente por arriba, pero frío por debajo, todo va bien.
- ¿Cómo se purga un radiador? Con la ayuda de una llave inglesa, un destornillador o una llave Allen tendrás que abrir la válvula del radiador. Al abrirla llegará un momento en que empezará a salir aire del conducto. En cuanto veas que en lugar de aire, empieza a salir agua, es el momento de volver a cerrarla. Comprobarás enseguida que el radiador aumenta de temperatura. Un consejo!, vuelve a revisar el indicador de presión de tu caldera tras realizar el purgado de los radiadores, para comprobar que ésta se mantiene en los niveles indicados por el fabricante.
- Aísla bien la casa. Sella bien el contorno de las puertas y las ventanas para tapar las rendijas, por dentro y por fuera. Sella las ventanas que no usas durante el invierno con plástico o, para una solución menos visible y más económica, mete un cordón de masilla en las uniones para que el aire frío no pueda entrar.
- Para la calefacción en los cuartos no usados. Si tienes un cuarto para invitados que la familia no usa, cierra las rejillas de calefacción o los radiadores del cuarto y mantener la puerta cerrada. ¿Por qué gastar dinero en calentar un cuarto donde nadie está?
- Calienta los espacios más usados. Si toda la familia pasa mucho tiempo en una parte de la casa, mantiene el termostato a los 16 grados Celsius (61 Fahrenheit) y calienta la parte donde está la familia de manera más barata, por ejemplo, usando un calentador o radiador eléctrico pequeño. Por ejemplo; una familia que pasa las horas antes de dormir en el salón viendo la tele, podría calentar el salón con la chimenea o radiador para poder bajar la calefacción general durante estas horas.
- Sella la entrada al torreón o sótano. Si tienes una habitación en la parte más alta de la casa (torreón) o sótano, ten en cuenta que estas partes suelen estar llenas de aire frío durante el invierno. Si no haces mucho uso de estos, sella las puertas que den hacia la casa con algún material adecuado.
- ¿Cómo airear una habitación? ¿Sabías que para airear una estancia no hacen falta más que 5 minutos? Es mejor abrir un par o tres de veces al día las ventanas para airear que no tenerlas entreabiertas durante toda una mañana o tarde.
En Grupo José Rodríguez queremos ayudarte si tuvieses alguna duda o necesitases asesoramiento en este tema o en cualquier otro relacionado con el bienestar y la seguridad de tu hogar brindándote nuestro asesoramiento.
Que tengas una buena y confortable semana.
Leave a reply